Los contenedores marítimos son fundamentales para transportar productos comercializados en todo el mundo en condiciones seguras e higiénicas. En este artículo te contamos más sobre ellos.

Contenedores para transporte marítimo

¿Has visto los contenedores de colores que transportan los grandes buques? Son grandes cajas metálicas utilizadas principalmente en el transporte marítimo, pero también pueden emplearse para llevar mercancías por otros medios.

Pueden ser polivalentes (diseñados para casi cualquier tipo de carga) o específicos (para productos especializados), tanto a granel como empaquetados.

Cuentan con suelo, paredes laterales y techo rígido, con puertas en uno de los extremos. Son apilables, manejables y diseñados para uso intensivo. Estas ventajas los han hecho indispensables en el comercio internacional.

Contenedores Dry Van

De entre los tipos de contenedores, el modelo Dry Van es el más común (cerca del 90% de los casos). Es un contenedor de 20 pies, apto para transporte marítimo y terrestre.

Están completamente cerrados y herméticamente sellados. No cuentan con ventilación ni refrigeración, por lo que los productos deben soportar las condiciones térmicas del interior.

Se usan para cargas pequeñas en cajas, tambores o sacos, y también para mercancía pesada como maquinaria o metales.

Contenedores cisterna

El contenedor cisterna es común en el transporte de líquidos a granel como aceite, leche o vino, y también productos peligrosos como químicos corrosivos o inflamables.

Está fabricado en acero inoxidable (o aluminio) y cuenta con un sistema de anclaje para fijarse al buque.

Otros tipos de contenedores

  • Open top: Sin techo fijo, permite carga superior.
  • Reefer: Refrigerado, con control de temperatura para productos perecederos.
  • Flat rack: Plano, sin paredes laterales ni techo, para maquinaria o cargas voluminosas.
  • Pallet wide: De ancho optimizado para aprovechar mejor el espacio de los palets.

¿Qué significan los códigos de los contenedores?

Estos códigos son esenciales para la identificación y seguimiento logístico.

Número del contenedor

  1. Código del propietario (3 letras).
  2. Categoría: U para contenedores marítimos.
  3. Número de serie único.
  4. Dígito de control para validar la secuencia.

Código ISO

  • Longitud: "2" para 20 pies y "4" para 40 pies.
  • Altura: del 0 al 5 según dimensiones.
  • Últimos dos dígitos: características especiales.

Marcas de capacidad

  • MGW (peso bruto máximo).
  • TARE (tara o peso en vacío).
  • NET (peso neto).
  • CAP (capacidad volumétrica interna).

Placas CSC y CCC

  • CSC: certifica cumplimiento con normas estructurales y de seguridad.
  • CCC: acredita conformidad con normas aduaneras.

Costes del uso de contenedores

El transporte en contenedor es el método más económico. El precio final incluye:

  • Tarifa básica: establecida por las navieras según rutas.
  • Recargos: por combustible, cambio de divisas u otras condiciones.