Comprender los símbolos y su significado en las cartas náuticas es tan esencial para la navegación como conocer las normas de tráfico para conducir en ciudad. Estas son representaciones cartográficas diseñadas a escala para garantizar una navegación más segura. Muestran detalles como la profundidad del agua, el tipo de fondo marino, la topografía, las características costeras y los peligros existentes en el mar.

Escala y tipos de cartas náuticas

La escala es clave para interpretar la simbología. Según esta, se clasifican en:

  • Cartas oceánicas: Escalas iguales o menores a 1:3.000.000.
  • Cartas de ruta: Entre 1:3.000.000 y 1:1.000.000.
  • Cartas de recalada: Entre 1:1.000.000 y 1:300.000.
  • Cartas costeras: Entre 1:300.000 y 1:100.000.
  • Cartas de detalle: Superiores a 1:100.000; menos detalle pero mayor cobertura.

Estas cartas se usan según las necesidades de la ruta y deben mantenerse actualizadas, ya que la topografía marina puede cambiar por fenómenos geológicos.

Aspectos relevantes en una carta náutica

Además de la escala, destacan:

  • Cartografía detallada con líneas batimétricas y datos de escala.
  • Líneas de costa con información sobre mareas, escolleras y barras.
  • Levantamientos batimétricos.
  • Obstáculos submarinos como arrecifes o montes.
  • Ayudas a la navegación como faros.
  • Rutas marítimas recomendadas.
  • Instalaciones en el mar (boyas, plataformas).
  • Zonas marítimas y límites internacionales.
  • Servicios portuarios y de marinas.
  • Fotografías aéreas y diagramas adicionales.

Símbolos en cartas náuticas

Se representan y explican en la leyenda. Categorías principales:

Aspectos generales

  • Número de la carta (fecha, escala, ubicación).
  • Longitud y latitud en rosa para navegación.
  • Leyendas con abreviaturas internacionales.

Datos topográficos

  • Accidentes naturales del fondo.
  • Estructuras artificiales.
  • Marcas (faros, minas).
  • Puertos.
  • Términos topográficos.

Datos hidrográficos

  • Mareas y corrientes (flechas, espirales).
  • Profundidades (líneas y cifras).
  • Naturaleza del fondo marino.
  • Rocas, pecios y obstrucciones.
  • Instalaciones offshore.
  • Rutas (flechas, triángulos).
  • Límites (líneas punteadas, símbolos).

Ayudas a la navegación y servicios

  • Luces (símbolos de foco).
  • Boyas y balizas.
  • Señales de niebla.
  • Radar, radio y satélite.
  • Servicios de apoyo.
  • Instalaciones para embarcaciones menores.

También suelen incluir rosas de los vientos, mostrando el norte verdadero. Es importante revisar el año de publicación y la variación magnética para una correcta calibración de instrumentos.

En resumen, conocer la simbología de las cartas náuticas es clave para una navegación segura. En Suisca Group ofrecemos todos los recursos y servicios que una embarcación puede necesitar durante su escala en puerto, incluidas cartas náuticas oficiales.