Defensas para buques: ¿qué son y para qué sirven?

El Sistema de Identificación Automática (AIS) es un sistema de datos que permite a los buques comunicar su posición y obtener la posición de otros para evitar colisiones. Sin embargo, no siempre refleja la realidad, ya que los buques militares no están obligados a indicar su ubicación.

¿Cómo funciona el AIS?

Este sistema funciona mediante comunicación por VHF (radio), radar, avisos visuales, avisos sonoros y recientemente también comunicación por satélite.

Además de mostrar la posición de los buques cercanos en una pantalla, también se puede obtener información adicional como velocidad, rumbo o estado de navegación actual, pero solo si los otros buques también transmiten mediante AIS.

Los buques con este sistema transmiten datos por la banda marina VHF. Aunque solo se necesita un canal de radio, cada estación transmite y recibe en dos canales para evitar interferencias.

Las comunicaciones se mantienen incluso en situaciones de sobrecarga gracias a la tecnología SOTDMA, que permite operación autónoma de la red en el mar. Para ello, el buque debe contar con un transmisor, dos transmisores VHF y un receptor GPS.

El GPS proporciona el número de identificación del buque al AIS, compuesto por un identificador MMSI único y, opcionalmente, el código IMO. El código MMSI tiene 9 dígitos, tres de los cuales definen el país de bandera del buque. En el caso de España comienzan por 224 o 225.

Como solo los buques usan AIS, este sistema no puede detectar objetos como líneas de costa o boyas, lo cual sí es posible con radar. Además, el radar puede detectar objetos que no emiten señales, algo que el AIS no hace.

Sistema de Identificación Automática (AIS) para Buques

El sistema AIS permite a los buques comunicar su posición y obtener la de otros para evitar colisiones.

Tipos de defensas para buques

Existen innumerables tipos de defensas, con diferentes precios y prestaciones. Cualquier pieza de goma o PVC suspendida sobre la línea de flotación puede considerarse una defensa. El barco se apoya en estas piezas para evitar rozar el casco.

Suisca Group recomienda la instalación de defensas homologadas para evitar daños tanto a buques como a las infraestructuras portuarias.

¿Es obligatorio el AIS?

La OMI (Organización Marítima Internacional) estableció que deben llevar sistema AIS (Directiva 2002/59/CE):

  • Buques de más de 300 GT o 500 GT.
  • Buques en viajes internacionales con más de 300 GT.
  • Todos los buques de pasajeros, sin importar tamaño.

La GT (tonelaje bruto) es el volumen de todos los espacios interiores del buque, incluidos alojamientos, camarotes, etc.

Una nueva directiva europea en proceso obligará el uso del AIS en buques pesqueros según el siguiente calendario:

  • Buques pesqueros de 24 a 45 metros: máx. 3 años desde la entrada en vigor.
  • Buques de 18 a 24 metros: máx. 4 años.
  • Buques de 15 a 18 metros: máx. 5 años.
  • Buques nuevos de más de 15 metros: máx. 18 meses.

Además, la Decisión 2005/53/CE recomienda la instalación de AIS en buques más pequeños por razones de seguridad.

Tipos de AIS

Según el tamaño del buque, se utiliza AIS de clase A o B.

Clase A

Utilizada en buques de alta mar. Tiene varios transmisores y receptores, transmite continuamente con una potencia de 12,5 W y un alcance de hasta 50 millas. También es obligatoria para buques de formación náutica.

Clase B

Menor rendimiento y más fácil de usar. Opera entre 161.500 MHz y 162.025 MHz. Envía información cada 3 minutos y su alcance es de unos 12 millas.

Ventajas del AIS

  • Gran alcance.
  • Proporciona posición, velocidad e identificación.
  • Mayor precisión que un radar.
  • Permite el seguimiento en navegación fluvial.
  • Calcula el Tiempo al Punto de Aproximación Más Cercano (TCPA).
  • Bajo consumo energético.
  • Precio reducido frente a otros sistemas.
  • Los chartplotters actuales permiten ver capas AIS y radar simultáneamente.
  • La información puede verse desde tierra vía Internet.

Como vemos, el sistema AIS mejora enormemente la seguridad marítima y fluvial. Suisca Group ofrece todo lo necesario para el mantenimiento del AIS y otros servicios de puerto, 24/7.