Featured posts
What is the National Ship Register?
Customs management in the Canary Islands
Type of containers used in maritime transport
El Sistema de Identificación Automática (AIS) es un sistema de datos que permite a los buques comunicar su posición y obtener la posición de otros para evitar colisiones. Sin embargo, no siempre refleja la realidad, ya que los buques militares no están obligados a indicar su ubicación.
¿Cómo funciona el AIS?
Este sistema funciona mediante comunicación por VHF (radio), radar, avisos visuales, avisos sonoros y recientemente también comunicación por satélite.
Además de mostrar la posición de los buques cercanos en una pantalla, también se puede obtener información adicional como velocidad, rumbo o estado de navegación actual, pero solo si los otros buques también transmiten mediante AIS.
Los buques con este sistema transmiten datos por la banda marina VHF. Aunque solo se necesita un canal de radio, cada estación transmite y recibe en dos canales para evitar interferencias.
Las comunicaciones se mantienen incluso en situaciones de sobrecarga gracias a la tecnología SOTDMA, que permite operación autónoma de la red en el mar. Para ello, el buque debe contar con un transmisor, dos transmisores VHF y un receptor GPS.
El GPS proporciona el número de identificación del buque al AIS, compuesto por un identificador MMSI único y, opcionalmente, el código IMO. El código MMSI tiene 9 dígitos, tres de los cuales definen el país de bandera del buque. En el caso de España comienzan por 224 o 225.
Como solo los buques usan AIS, este sistema no puede detectar objetos como líneas de costa o boyas, lo cual sí es posible con radar. Además, el radar puede detectar objetos que no emiten señales, algo que el AIS no hace.