Artículos destacados
¿Qué es el Registro Nacional de Buques?
Tipos de contenedores en el transporte marítimo
El transporte de mercancías por barco es cada vez más demandado. Su precio, la posibilidad de llegar a los principales puertos logísticos del mundo y su versatilidad son los aspectos positivos más relevantes. Sin embargo, muchas personas e incluso empresas aún desconocen qué es el flete marítimo dentro de la cadena logística. En este artículo, te lo explicamos todo.
Características del flete marítimo internacional
El flete marítimo internacional puede definirse como el coste más importante dentro de toda la cadena de transporte marítimo. Las cantidades exactas, así como las condiciones del envío, suelen especificarse en la cotización del flete, preparada por las empresas intermediarias o el transitario que facilitará los envíos entre cargadores y navieras.
Así, el flete internacional es el coste asociado al transporte de contenedores de un puerto a otro, ya sea de 20 o 40 pies (el coste varía según la capacidad).
Es importante que todas las organizaciones conozcan que existen diferentes recargos y conceptos asociados a la cotización del flete marítimo internacional, además de los factores que influyen en su coste, los cuales repasamos a continuación.
¿Qué influye en el precio del flete marítimo?
Las tarifas de flete están determinadas, entre otros factores, por la oferta y demanda en los países de origen y destino. Por ejemplo, si los contenedores de grano regresan vacíos desde un continente, el coste será mayor al no haber demanda exportadora. No obstante, en los últimos años, si se da este caso, se reducen las tarifas para impulsar la actividad exportadora.
Cabe señalar que no todas las navieras ofrecen este servicio y, además, el importe total dependerá de la opción elegida: puerta a puerto, puerta a puerta, puerto a puerta…
También existen cláusulas que pueden aumentar el coste si se cumplen ciertas condiciones. Por eso, lo ideal es contratar un seguro que cubra determinadas circunstancias, algo habitual en muchas organizaciones.
En este punto, cabe destacar que existen dos modalidades esenciales que determinarán la forma de carga del contenedor, según el tipo de mercancía: flete FCL y flete LCL.
Flete marítimo FCL
FCL se refiere al uso de contenedores completos para una sola carga. Las empresas suelen contratar este tipo por su versatilidad y rentabilidad, especialmente al manejar volúmenes superiores a 15 metros cúbicos. Muchas navieras cobran una tarifa plana por contenedor, lo que simplifica la operación.
Además, proporciona mayor seguridad a la carga, ya que suele ir precintada y pertenece a un único propietario. También permite entregas más rápidas, ya que los contenedores viajan directamente entre puertos de origen y destino.
Flete marítimo LCL
La alternativa al FCL es el flete LCL, indicado para cargas de menor volumen. Agrupa mercancías de varios remitentes para llenar un contenedor.
Sin embargo, la entrega no suele ser tan rápida, ya que hace paradas en varios puertos. Si no hay urgencia en la entrega y se busca un envío más económico, es la mejor opción, ya que los costes se comparten. En este caso, el flete se calcula por tonelada, por lo que cada empresa paga solo por el volumen que transporta.
Gastos antes del embarque
Además de los costes derivados del flete, hay otros que se generan antes de la carga de la mercancía:
- Transporte terrestre hasta el puerto de origen.
- Tasa T-3 por manipulación de la carga.
- Cargo por manejo en terminal (THC).
- Despacho aduanero.
- Emisión del conocimiento de embarque (Bill of Lading).
- Pérdidas bancarias por transacciones financieras.
- BAF (Factor de ajuste de combustible).
- CAF (Factor de ajuste por tipo de cambio).
- Recargo IMO para mercancías peligrosas.
- Recargo por congestión portuaria (CS).
- Recargo por seguridad (CSF).
- Gastos adicionales (limpieza de contenedores, precintos, documentación, embalaje).
Recuerda que Suisca Group ofrece todo lo que un buque pueda necesitar durante su escala. Ahora que sabes qué es el flete marítimo, nos adaptamos a tus necesidades o requerimientos. Como has visto, el flete marítimo internacional y sus tarifas dependen de diversos factores.