Artículos destacados
¿Qué es el Registro Nacional de Buques?
Tipos de contenedores en el transporte marítimo
Los cascos de los buques se construyen a partir de cientos de planchas de metal, y una buena soldadura naval durante el proceso de construcción es crucial para garantizar su forma y resistencia. De hecho, la soldadura representa entre el 3 % y el 5 % del peso total de un buque, lo que puede suponer entre 700 y 1150 toneladas en un gasero de 270 metros, por ejemplo.
Tipos de soldadura más utilizados
Es muy importante soldar los barcos con la técnica adecuada. Un simple exceso de calor podría debilitar las propiedades mecánicas del acero, generando fallos estructurales a futuro. Igualmente relevante es la elección del proceso correcto, según el material y diseño deseado. A continuación, los principales tipos:
Soldadura por arco protegido con gas
Soldadura por arco usando electrodo continuo sólido o tubular. La zona fundida y el arco están protegidos por un fundente. Permite altas intensidades (200–2000 A) y es ampliamente usada en construcción naval.
Soldadura por arco sumergido
Utiliza electrodo desnudo y fundente granular. Parte del fundente se funde y el resto se reutiliza. Es rápida, automatizable y rentable para chapas de más de 6 mm.
Soldadura por arco de plasma
Basada en la TIG, alcanza hasta 28,000 °C. Usa gas plasma central para fundir y gas anular como protección. Permite soldar piezas más gruesas.
Soldadura oxiacetilénica
Emplea una llama de 3500 °C mediante combustión. Se usa con o sin aporte. Ideal para chapas delgadas o tuberías complejas.
Soldadura manual con electrodos revestidos
Involucra un arco eléctrico entre el electrodo y el metal base, fundiendo ambos. Requiere alta destreza. Útil para casi todos los metales y espesores.
Soldadura semiautomática con hilo continuo (MIG/MAG)
El gas protector y el aporte se aplican juntos. Usa hilo consumible como electrodo. MIG usa gas inerte; MAG, activo. Eficiencia de 80–95 %. Empleada para cascos, acero inoxidable, aluminio y aleaciones.
Soldadura TIG (Tungsten Inert Gas)
Usa electrodo de tungsteno (punto de fusión ~3400 °C), con o sin material de aporte. Gases: helio, argón o mezcla. Alta penetración y calidad. Ideal para acero inoxidable, titanio, aluminio, etc.
Gracias al desarrollo de estas técnicas, hoy es incluso posible realizar soldaduras navales bajo el agua. Si tu buque necesita soldadura, Suisca Group te pone en contacto con empresas expertas del sector. Con más de 30 años brindando servicios integrales en puerto, garantizamos soldadores profesionales con trayectoria comprobada para asegurar resultados seguros y de alta calidad. ¡Suisca Group te ofrece todo lo que tu embarcación necesita en su escala!