Artículos destacados
¿Qué es el Registro Nacional de Buques?
Tipos de contenedores en el transporte marítimo
El almacenamiento portuario es un área fundamental para el correcto funcionamiento de la cadena logística y se utiliza para guardar temporalmente mercancías importadas o exportadas por vía marítima. Su importancia radica en que es un punto clave para la gestión de carga y permite a las empresas tener control sobre sus productos en todo momento.
¿Qué es el almacenamiento portuario?
Implica la gestión de procesos e instalaciones dentro del puerto con el objetivo principal de proporcionar resguardo a las mercancías que llegan por mar. Este paso intermedio es esencial para la manipulación inicial de la carga y para asegurar que los bienes se conserven en buen estado hasta su destino final.
Recepción de mercancías
Esta es la primera fase, en la que se identifica la carga al llegar, se verifica que cumpla con los requisitos establecidos y se registra su entrada. Se busca garantizar que las mercancías estén en buen estado y en la ubicación adecuada para su posterior transporte.
Custodia
Asegura la seguridad de la mercancía mientras se encuentra en el almacén. Incluye protección contra robos o daños, así como monitoreo y control de entradas y salidas.
Mantenimiento
Las instalaciones se limpian, reparan y mantienen en condiciones óptimas para cumplir su función. De lo contrario, la mercancía almacenada podría deteriorarse, generando pérdidas para la empresa.
Inventario
Implica un registro detallado de las mercancías en almacén, incluyendo cantidad, tipo, estado y fechas de entrada y salida. Esta información es esencial para una gestión eficiente y evitar errores o pérdidas.
Transporte
Se centra en mover la mercancía del puerto al destino final. Puede incluir carga y descarga de contenedores, documentación y coordinación con transportistas terrestres. Un transporte eficiente minimiza costos y mejora la satisfacción del cliente.
Comparativa con almacenes comunes
El almacenamiento portuario difiere del común en varios aspectos. Está diseñado específicamente para productos importados/exportados, tiene mayor capacidad y opera bajo regulaciones portuarias e internacionales que garantizan seguridad e integridad de las mercancías.
En resumen, es una opción más conveniente y segura para bienes en tránsito marítimo, ya que está orientada a estas operaciones y regulada por autoridades competentes.