La manipulación de mercancías peligrosas conlleva un riesgo tanto para los empleados como para la empresa. Por ello, existen protocolos estrictos sobre cómo debe realizarse este proceso. Sin embargo, seguir las normas no siempre es suficiente, y a veces también es necesario contar con el equipo adecuado o con profesionales especializados. Así, disponer de un equipo técnico de primer nivel facilita el transporte de estas mercancías y minimiza los riesgos asociados. A continuación, se explican en detalle los tipos de problemas que pueden surgir y cómo puede evitarlos una empresa.

¿Qué riesgos conlleva la manipulación de mercancías peligrosas?

Se consideran mercancías peligrosas aquellas que, durante su transporte, pueden suponer un riesgo para la salud de las personas o para el medio ambiente. Existe un catálogo de productos tóxicos que nos ayuda a identificarlas.

Los riesgos de la manipulación de mercancías peligrosas son variados. A continuación, se enumeran los principales:

  • Fugas o derrames de sustancias. Este hecho podría poner en peligro la salud de los operarios o alcanzar zonas sensibles. Los gases de sustancias tóxicas, por ejemplo, son muy perjudiciales para la salud y el entorno.
  • Manipulación incorrecta. Se refiere a caídas, golpes o almacenamientos inadecuados que pueden dañar la mercancía o generar fugas. Si se manipulan con maquinaria obsoleta o sin formación adecuada, pueden ocurrir incidentes graves.
  • Riesgos específicos de cada mercancía. Por ejemplo, productos inflamables expuestos a fuego o altas temperaturas, o productos químicos mal sellados debido a envases de baja calidad o manipulación inadecuada.

Como se puede observar, incluso con normas y estándares operativos, los riesgos existen. La mejor forma de reducirlos es invertir en seguridad y maquinaria para que el transporte se realice sin complicaciones.

¿Cómo se debe realizar el transporte de mercancías peligrosas?

Existen normas y protocolos que guían a las empresas para que puedan manejar estas mercancías con total seguridad. Hay cuatro requisitos principales:

1. Vehículos especiales y señalizados

Ya sean camiones o buques, la normativa exige que se indique claramente el tipo de carga transportada. Esto advierte a terceros del riesgo. Además, los vehículos deben estar en óptimas condiciones.

2. Envases y etiquetado adecuados

Las mercancías deben ir contenidas en envases apropiados y debidamente etiquetados, lo que alerta sobre su correcta manipulación. No todas las mercancías peligrosas requieren los mismos cuidados, por lo que conocer su tipo es fundamental. También se debe contar con la maquinaria adecuada para su manipulación.

3. Personal formado y capacitado

La formación dota a los operarios de conocimientos para manejar adecuadamente estas mercancías y actuar ante incidentes. Es tanto una medida preventiva como una herramienta de respuesta ante emergencias.

4. Vehículo en buen estado

El vehículo, ya sea terrestre o marítimo, debe haber pasado todas las inspecciones necesarias.

Recomendaciones para evitar riesgos

Algunas recomendaciones clave para el transporte de mercancías peligrosas son:

  • Analizar correctamente los riesgos. Anticiparse a posibles escenarios ayuda a la empresa a estar preparada. Un equipo logístico experto suele tener un plan de contingencia.
  • Manipular correctamente la carga. Prestar atención al embalaje evitará filtraciones o derrames.
  • Estudiar previamente la operación. Medir rutas, tiempos y procesos permite detectar puntos débiles y mejorar la operación.
  • Contar con equipos humanos y técnicos adecuados. Solo así se minimizan los riesgos. Esto incluye formación continua y empresas especializadas.

En resumen, esta es una visión general sobre la importancia de la gestión en la manipulación de mercancías peligrosas. Suisca Group ofrece todo lo necesario para que una escala de buque se realice sin situaciones de riesgo. Si este es tu caso, contáctanos.