Artículos destacados
¿Qué es el Registro Nacional de Buques?
Tipos de contenedores en el transporte marítimo
El concepto de buque mercante suele asociarse a un barco comercial por la palabra “mercancía”. Sin embargo, lo correcto sería decir que es un buque que no está relacionado con aspectos militares. Para caracterizarlos, también se detallará la estructura de un buque mercante, que, como se verá, no difiere mucho de la de otros barcos.
¿Qué es un buque mercante?
Por definición, un buque mercante es una embarcación de propiedad privada destinada al transporte de pasajeros o mercancías. Es decir, no está incluida en la marina ni es una embarcación de recreo, sino que persigue fines comerciales.
Existen muchos tipos de buques mercantes. Algunos de los más conocidos son petroleros, portacontenedores, frigoríficos, cruceros, ferris y embarcaciones fluviales.
Partes de un buque mercante
La estructura de los grandes buques mercantes se basa en los mismos principios físicos que otros barcos, por lo que tienen muchos elementos en común:
- Castillo de proa: superestructura elevada sobre la proa.
- Amura: parte delantera del casco que se estrecha hacia la proa.
- Costado: lateral del casco.
- Bodega: espacio interno del casco bajo la cubierta, para mercancía o pasajeros.
- Quilla: viga central en la parte inferior del barco, como su columna vertebral.
- Cubierta media: estructura central entre mástiles.
- Sentina: espacio más bajo en la sala de máquinas, donde se recogen líquidos.
- Castillo de popa: superestructura trasera, cuya parte más alta es la cubierta de toldilla.
Estructura
Hay diferentes tipos de buques mercantes, lo que influye en cómo se distribuye la estructura de un buque mercante. En todos ellos podemos distinguir:
Externa
- Proa: parte delantera del buque.
- Popa: parte trasera del buque.
- Babor: lado izquierdo mirando hacia la proa.
- Estribor: lado derecho mirando hacia la proa.
- Tracas: maderas u hojas metálicas que forman el casco.
- Traca de aparadura: la primera junto a la quilla.
- Roda: prolongación de la quilla en la proa.
- Codaste: parte trasera de la quilla, relacionada con el timón.
- Medias mangas: línea entre costado y popa.
- Medios: parte media de babor o estribor.
- Forro exterior: recubrimiento del casco.
Interna
El buque está dividido en cuadernas, secciones curvas que cruzan la quilla internamente.
El forro interior es el recubrimiento interior del casco.
La estructura incluye elementos como varetas y baos. El bao es el “suelo” que sostiene la cubierta. El trancanil es la madera donde descansan los baos.
La regala es el borde superior de la cubierta, y los mamparos son paredes divisorias internas, transversales o longitudinales.
Transversal
- Puntal: altura desde la quilla hasta la cubierta.
- Manga: ancho desde el eje central hasta el casco.
- Calado: profundidad de la parte sumergida del buque.
Otras partes según su función incluyen:
- Tanques de agua dulce: en la proa, fondo del buque.
- Almacenes: proa, parte superior.
- Paño de refrigeración: zona central.
- Carga: distribuida según el tipo de mercancía.
Como ves, la estructura de un buque mercante puede ser muy compleja. En Suisca Group, como proveedores integrales de servicios y suministros, la conocemos a fondo para ofrecer el mejor soporte técnico posible.