¿En qué consisten los servicios de estiba?

Estiba portuaria

Antes de detallar los fines de una empresa estibadora, es necesario aclarar el concepto de carga y descarga: en líneas generales, estas actividades incluyen el transporte de mercancía a bordo de un buque o desde él, así como la colocación, clasificación, amarre y protección de la carga en su interior.

¿Qué es una empresa estibadora?

Es una compañía especializada en la carga y descarga de buques, que opera con licencia otorgada por la autoridad portuaria correspondiente. En España existen actualmente 28 autoridades portuarias distribuidas por todo el territorio nacional.

Funciones de una empresa estibadora

Estas empresas manejan las operaciones de carga dentro del puerto. Entre sus tareas destacan la estiba de contenedores, la clasificación de mercancías descargadas, el transporte interno en puerto y la operación de maquinaria pesada como grúas pórtico, reach stackers y otros vehículos especializados.

¿Cuál es el papel del estibador?

El estibador es el profesional encargado de la carga, descarga, distribución y transporte de mercancías en el muelle. Opera maquinaria, asegura la mercancía y participa en la clasificación y almacenamiento dentro del puerto.

  • Conducción de vehículos necesarios para la carga y descarga.
  • Operación de grúas y maquinaria de elevación.
  • Trincaje de mercancías y palets para evitar desplazamientos.
  • Clasificación y organización de la carga en función del destino.
  • Estiba equilibrada a bordo para garantizar estabilidad.

Con la globalización y el crecimiento del comercio marítimo, la profesión del estibador tiene un futuro prometedor. Además, se valoran conocimientos de inglés y formación específica en logística y seguridad.

Servicios de estiba en puerto

Marco normativo de la estiba

La necesidad de regulación nace de la prevención de accidentes marítimos. En España, el Real Decreto Legislativo 2/2011 establece la Ley de Puertos y de la Marina Mercante.

En 2014 la UE exigió la liberalización de los servicios portuarios, lo que derivó en el Real Decreto-ley 7/2017. Este permite a las empresas contratar libremente a los trabajadores y exige la certificación profesional para operar.

  • Se requiere certificado profesional para operar en estiba y desestiba.
  • Se priorizan los convenios sectoriales.
  • Se eliminan algunas prestaciones de normas anteriores.

En resumen, las empresas estibadoras y sus trabajadores son claves en el funcionamiento logístico de los puertos. En Suisca Group contamos con más de 30 años de experiencia brindando servicios integrales en puerto. Contáctanos para soluciones seguras, eficaces y profesionales.