El uso de un dique flotante comenzó prácticamente al mismo tiempo que la navegación. Con los años, su diseño se ha perfeccionado y las nuevas creaciones se ajustan mucho mejor a las necesidades reales de las navieras. A continuación, te explicamos las principales características de este tipo de construcción.

¿Qué es un dique flotante para buques?

Un dique flotante es una estructura sumergible compuesta por varios tanques. Su objetivo es introducir un buque específico, apoyarlo en bloques y elevarlo al drenar el agua de los tanques. Esto permite acceder al buque en seco para:

  • Mantenimiento del casco.
  • Revisión del funcionamiento de las hélices.
  • Comprobación del alineamiento de los ejes.
  • Acceso a válvulas de fondo y maquinaria asociada.

¿Cómo se diseñan los diques flotantes?

Se diseñan con software específico que realiza los cálculos necesarios. La estructura debe ser resistente, fácil de mover y con la estabilidad suficiente para encallar un buque fácilmente.

¿Cuáles son las partes de un dique flotante?

Son dos partes complementarias:

  • El pontón: sostiene el peso del buque y el dique, y resiste la presión del agua.
  • Las paredes laterales: aportan estabilidad, albergan grúas, válvulas y bombas, y permiten regular el calado.

¿Cuántos tipos de diques flotantes existen?

Existen tres variantes principales:

Rennie

Laterales continuos y pontones seccionados. Más pesados y reforzados en los lados. Pueden ser remolcados en océanos.

Caja o monobloque

Pontón y laterales continuos. Más fuertes y ligeros. No se construyen en el mar, requieren botadura como si fueran un buque.

Seccionado

Compuesto por secciones transversales. Sus uniones permiten desplazamiento y flexibilidad. Son autosoportados y pueden construirse en el mar.

¿Qué ventajas tiene un dique flotante?

  • No necesita espacio portuario en primera línea.
  • Puede construirse en astillero y remolcarse al lugar necesario.
  • Gran movilidad y facilidad para trasladar buques.
  • Permite regulación de escora y asiento para mayor estabilidad.
  • Acomoda buques más largos que su propia eslora.
  • Facilita maniobras de dragado.
  • Se puede alargar progresivamente.

¿Qué mantenimiento requiere un dique flotante?

Requiere atención en estructura, bombas y válvulas. El personal y los equipos deben circular solo por pasarelas y grúas. También hay que tener en cuenta la marea para mejorar la eficiencia de cada operación.

¿Qué ofrece Suisca Group?

Todo lo que necesita un buque en su escala. Más de 40 años de experiencia avalan la fiabilidad de Suisca Group como socio marítimo. Acceso a cuentas, facturas, presupuestos y trabajos en curso. Asistencia personalizada 24h en múltiples puertos.

Contacto directo con el cliente, calidad en los suministros y operatividad garantizada en Europa del sur y África occidental. El dique flotante ideal para cualquier flota.